
La gestión emocional en la pareja con Disciplina Positiva
«La paz en el mundo comienza en la paz de la familia
La paz de la familia comienza en la paz de la pareja»
Hace unos meses fue mi aniversario, ¡más de veinte años conviviendo con mi pareja!, otros tantos conociéndonos y hacía esta reflexión
Tendemos a ver la vida bajo nuestra propia perspectiva, Rudolf Dreikurs psicoterapeuta de cuyas teorías parte la Disciplina Positiva decía que
“Una vez que los eventos de nuestra vida pasan por el filtro de nuestra mirada la realidad deja de ser realidad y pasa a ser nuestra propia realidad”
esto no es ajeno a las relaciones de pareja.

El principal secreto para lograr mantener y cuidar las relaciones de pareja es esforzarnos por entendernos y esto supone hacer un ejercicio consciente de revisar qué piensa, qué siente, cuáles son las necesidades que hay bajo el iceberg y para qué ha decidido actuar de determinado modo nuestra pareja, esto que en los cursos de Disciplina Positiva en la Pareja conocemos como la Tabla de Metas Equivocadas de Jane Nelsen que trata de descifrar qué necesidad no está cubierta y cuál es origen de una reacción o de un comportamiento.
Hacer un filtro de nuestro día a día con nuestra pareja requiere de algo importantísimo que es la “voluntad” y es que no nos engañemos para estar en pareja hay que “querer querer”, se necesita de intencionalidad, en los inicios de la relación todo es más fácil, en esa época de enamoramiento somos lo que queremos que el otro vea y sufrimos un colapso de individuación como dice mi mentora Anabella Shaked, ocurre algo parecido a cuando nace nuestro hijo/a sabemos que somos dos aunque parece que somos uno, sin embargo la convivencia hace que aflore nuestro yo más completo y además en el transcurrir de nuestra vida juntos ocurren eventos que provocan cambios internos que a veces pueden ser muy intensos y pueden llegar a hacer que nos preguntemos ¿pero dónde está la persona de la que me enamoré?
Al hacer ese viaje juntos requerimos de una dosis alta de aceptar al otro por lo que es y no por lo que hace por eso es tan sano recordar qué aprecias de tu pareja, dedicar un rato a hacer una lista y después dársela a leer al otro, esto es un auténtico regalo, podemos sorprendernos mucho del concepto que el otro tiene de ti ya que con el tiempo se nos olvida hacer reconocimientos y agradecimientos hacia la pareja.
Durante los talleres y cursos hablamos también de los distintos lenguajes de amor basados en el trabajo de Gary Chapman hay cinco lenguajes distintos (palabras de afirmación, tiempo de calidad, actos de servicio, regalos y contacto físico) y el problema está en que a veces expresamos amor de la forma que nosotros nos sentimos amados en lugar de hacerlo de la forma en la que el otro se siente amado.
La comunicación asertiva es otro pilar indispensable para una buena gestión de la relación de pareja, la mayor distancia entre dos personas es el malentendido y es que tenemos más ganas de tener razón que de escuchar. Marshall Rosenberg decía:
Si tuviera que hablar de cuáles han sido los principales problemas surgidos en la pareja durante este periodo de tiempo tan excepcional que estamos viviendo diría que ha ocurrido algo que es sustancial al ser humano y es que nuestro cerebro más primitivo ha analizado la situación que estábamos atravesando en términos de peligro para nuestra supervivencia, de manera que la parte más instintiva y emocional están constantemente activadas, nuestra amígdala cerebral esta pluriempleada haciendo turnos dobles y esto neurológicamente hablando impide que nuestra parte más racional funcione al 100% por eso durante el confinamiento los roces, malentendidos y explosiones emocionales han sucedido con mayor intensidad, eso unido a la incertidumbre ha hecho que los conflictos mal gestionados hayan formado parte de nuestra vida en pareja de una manera más abrupta.
Los conflictos tienen muy mala prensa y el motivo es que no nos hemos entrenado en gestionarlos adecuadamente. El miedo, la fatiga, la tristeza, el malestar, el estar harto, la incertidumbre son los que nos llevan al conflicto. La mayor parte de los conflictos son fruto de un malentendido en la comunicación propiciado por una combinación de expresiones deficientes y escuchas torpes.
Pautas para un cambio saludable
Tener en cuenta lo que Jonh Gottman llamaba los 4 Jinetes del Apocalipsis
- La critica destructiva en lugar de ¡Vas siempre a lo tuyo! Dejas la ropa tirada por el suelo, y los demás tenemos que ir detrás a recogértelo todo, ¡estoy harto de ti!” puedes decir No me ha gustado que esta mañana no recogieras tu ropa, te pido que mañana se quede el cuarto recogido, (haz un planteamiento más suave).
-
- La actitud defensiva “¿Por qué nunca quieres que vayamos a ver a mis padres?”, “Porque tú tampoco quieres ir a ver a los míos”, (escucha y asume tu parte de responsabilidad).
-
- El desprecio o falta de respeto “¿Tengo que repetírtelo cien veces porque eres cortito o es que no entiendes el castellano?” (pon el foco en las fortalezas de tu pareja).
-
- Actitud evasiva o indiferente (enfócate en buscar soluciones)
Escuchar en lugar de establecer monólogos, la mayor parte de las veces escuchamos para responder. Escuchar es dejar que el otro se exprese con libertad, aguantando la incomodidad que pueda suponer por lo que nos reprocha o se queja.
Agradecer, reconocer y enfocarte en las fortalezas de tu pareja en lugar de las debilidades.
Reuniones de pareja
Enfoque en soluciones
Pausas positivas alentadoras para recuperarnos de un enfado.
Validar las emociones de tu pareja
Sobre todo conectar emocionalmente, dar espacio al cuidado y al autocuidado personal
Dar espacio al autoconocimiento y ¡¡acudir a un curso de parejas!!
En Noviembre organizo un Curso de Relaciones en Positivo en la Pareja en Madrid y también a finales de noviembre y en diciembre organizo uno online, este último enfocado a las parejas y también a los profesionales que trabajan con parejas, te sugiero que no dejes pasar la oportunidad de reforzar y mejorar el vínculo con tu pareja o aprender a acompañar a otras parejas en la búsqueda del equilibrio para sentir paz y transmitirla al resto de la familia.
En este enlace puedes ver los próximos cursos de Relaciones en Positivo en la Pareja
Además puedes seguir los tips que habitualmente comparto en RRSS en Facebook @disciplinapositivaparejas y en IG @padresayudandoapadres.
Para recibir información de recursos gratuitos y más información sobre cómo educar con respeto visita mi web y suscríbete en www.relacionesenpositivo.com
Carmen Fernández Rivas
Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Padres y en el Aula (CPDPE) & (CPDCE) por la Positive Discipline Association EE.UU.
Fundadora de Padres Ayudando a Padres
Coach especializada en familia e inteligencia emocional
Asesora Educativa y Cuentoterapeuta
También puedes encontrarme en Redes Sociales en los siguientes enlaces:
Educación Positiva para el Aula
Padres Ayudando a Padres
Talleres de formación en Disciplina Positiva para Colegios y Ampas