
5 Sugerencias positivas frente a los niños que pegan o agreden
Los niños pasan por una etapa en la que no tienen desarrollada su tolerancia a la frustración, esta suele estar entre los dos a los cuatro años de edad, esta agresividad forma parte del proceso natural evolutivo del niño y comienza en este momento precisamente porque es cuando comienzan a socializar.
A veces la agresión y el enfado del niño no sólo se dirigen a otros niños. Algunos aprenden a pegar, dar patadas, morder o tirar del pelo a sus padres y cuidadores cuando las cosas no van como esperan. Los padres a menudo no saben qué hacer con el niños agresivo y pueden reforzar su comportamiento sin darse cuenta.
Se pueden hacer varias cosas para ayudar al niño a modificar un comportamiento agresivo.
1- Contenga al niño con cariño y firmeza
Si temes que la seguridad del niño corra peligro, vaya a romper algo o hacerse daño, intenta sentarte y cogerle firmemente para que no pueda pegar ni dar patadas, sin sermonear ni gritar hasta que se le pase. Mecerle suavemente para ayudar a calmarle.
2- Explicale cómo te sientes
Dile «Esto me hace daño (o hiere mis sentimientos).Cuando estés listo, una disculpa me ayudaría a sentirme mejor».
No exijas ni fuerces la disculpa. El propósito de esta sugerencia es dar ejemplo para compartir los sentimientos y pedir lo que a uno le gustaría. No siempre recibimos lo que deseamos, pero demostramos que nos respetamos a nosotros mismos al explicar los sentimientos y deseos sin exigencias.
3- Utiliza un tiempo de descanso positivo
Crea un espacio para calmarse (el rincón de la calma), un lugar dónde se puedan tener elementos que inviten a la calma, peluches, cuentos, música relajante, manualidades, un cojin suave, etc.. Cuando el niño peque o insulte, pregúntale ¿Te sentirías mejor si vas al rincón de la calma?. Es importante que el niño sepa que las personas se portan mejor cuando se sienten mejor y que a veces todos necesitamos un momento para calmarnos.
«De dónde habremos sacado la loca idea que para que los niños se porten bien primero hemos de hacerles sentir mal.- Jane Nelsen –
Puedes tratar de explicarle cómo funciona nuestro cerebro. Ejemplo de cómo hacerlo
Si el niño no quiere ir al rincón, dale ejemplo diciendo «Yo ahora estoy muy molesta o enfadada, creo que me quedaré un ratito en le rincón de la calma hasta que me sienta mejor».
4- Formula preguntas de curiosidad
Estas preguntas ayudan al niños a explorar las consecuencias de su comportamiento¿Qué pasa cuando se pega a alguien o se le insulta? ¿Cómo nos hace sentir? ¿Cómo hace que se sienta el otro? ¿ Qué podemos hacer para ayudarle a sentirse mejor? ¿De qué manera podemos conseguir lo que queremos?, Pregunta con amabilidad y firmeza y con autentico deseo de escuchar lo que el niño tenga que decirte. No conviertas la conversación en el típico sermón.
5- Ofrece opciones limitadas
Se puede enseñar al niño lo que puede hacer ofreciéndole opciones limitadas. Puedes decirle «Pegar y hacer daño a los demás no está bien. Puedes dejar de pegar y quesarte a mi lado o puedes ir a tu habitación y sentir en privado lo quieras, tú decides». Las opciones deben ser respetuosas, relacionadas, razonables y útiles.
«¿Te ha parecido útil este post? si crees que son interesantes las herramientas e información que te he presentado, o si conoces alguna otra, déjame tus comentarios.
Para recibir información de recursos gratuitos y más información sobre cómo educar con respeto visita mi web y suscríbete en www.padresayudandoapadres.com
Carmen Fernández Rivas
Educadora Certificada en Disciplina Positiva para Padres y en el Aula (CPDPE) & (CPDCE) por la Positive Discipline Association EE.UU.
También en Redes Sociales en los siguientes enlaces:
Educación Positiva para el Aula
Padres Ayudando a Padres